¿Por qué esta iniciativa?
Numerosos estudios —avalados por instituciones como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria— alertan sobre los efectos negativos del uso temprano de smartphones y el acceso a internet en la infancia.
En su comunicado de diciembre de 2024, la Asociación advertía que el uso de dispositivos móviles a edades tempranas puede afectar gravemente a la salud de los menores, provocando:
-
Retrasos en el desarrollo del lenguaje
-
Sedentarismo y sobrepeso
-
Problemas visuales y alteraciones del sueño
-
Trastornos cardiovasculares a largo plazo
-
Impacto en la salud mental, sexual y social
También se ha asociado el uso precoz del móvil con fenómenos como el bullying, el aislamiento, trastornos de ansiedad, problemas de conducta alimentaria e impulsividad, así como con una alteración de la relación entre padres e hijos.
El acceso sin control facilita además la exposición a contenidos violentos, sexuales o simplemente inadecuados para su edad.
Según una encuesta realizada por UNICEF en 2021, sólo el 29,1 % de los adolescentes con smartphone afirma que sus padres le imponen límites claros en su uso, ya sea en cuanto al tiempo de pantalla o al tipo de contenidos.
Una iniciativa para proteger y acompañar
Esta propuesta nace del compromiso de un grupo de familias del Colegio Alemán de Zaragoza. Queremos crear un espacio de colaboración y apoyo mutuo, donde poder:
-
Conocer mejor los riesgos asociados al uso temprano del smartphone
-
Compartir alternativas reales y sostenibles
-
Acompañarnos en la decisión de retrasar su entrega, que hasta ahora solía producirse al comenzar la secundaria
NO estamos en contra del móvil. Queremos un acceso que respete la maduración de cada niño y los tiempos de cada familia.