Riesgos del Móvil

Riesgos del acceso temprano a los smartphones en la infancia y adolescencia
El uso de smartphones por parte de niños y adolescentes está asociado a múltiples riesgos para su salud física, mental y social. Diversos estudios e instituciones científicas advierten sobre los efectos negativos que puede tener una exposición temprana y sin control a estos dispositivos.
1. Retrasos en el desarrollo del lenguaje y de la atención
La exposición prolongada a pantallas en la primera infancia se asocia con un desarrollo más lento del lenguaje y dificultades de atención. El lenguaje requiere interacción humana, no pasiva.
Referencia: Madigan, S., et al. (2019). “Association Between Screen Time and Children’s Performance on a Developmental Screening Test”. JAMA Pediatrics.
2. Trastornos del sueño
El uso de smartphones, especialmente por la noche, altera los ritmos circadianos y reduce la calidad y cantidad de sueño en niños y adolescentes.
Referencia: Carter, B., et al. (2016). “Association Between Portable Screen-Based Media Device Access or Use and Sleep Outcomes”. JAMA Pediatrics.
3. Aumento del sedentarismo, sobrepeso y obesidad
El uso excesivo de pantallas fomenta el sedentarismo y el consumo pasivo de contenido, lo que está relacionado con un mayor riesgo de obesidad infantil.
Referencia: World Health Organization (WHO, 2019). “Guidelines on Physical Activity, Sedentary Behaviour and Sleep for Children under 5 years of age”.
4. Problemas de salud mental: ansiedad, depresión e impulsividad
El uso intensivo de redes sociales y smartphones está vinculado a un aumento de los síntomas depresivos, la ansiedad y problemas de regulación emocional, especialmente en adolescentes.
Referencia: Twenge, J.M., et al. (2018). “Increases in depressive symptoms, suicide-related outcomes, and suicide rates among U.S. adolescents after 2010 and links to increased new media screen time”. Clinical Psychological Science.
5. Alteraciones en la autoestima y la imagen corporal
Las comparaciones sociales constantes en redes pueden generar sentimientos de inferioridad y baja autoestima, sobre todo en chicas adolescentes.
Referencia: Fardouly, J., et al. (2015). “Social comparisons on social media: The impact of Facebook on young women’s body image concerns and mood”. Body Image.
6. Mayor exposición a contenidos violentos o sexuales inadecuados
Los smartphones facilitan el acceso libre e ilimitado a contenido inapropiado para menores, que puede afectar a su desarrollo psicoemocional y a su percepción de la sexualidad y la violencia.
Referencia: Livingstone, S., & Smith, P. (2014). “Annual Research Review: Harms experienced by child users of online and mobile technologies”. Journal of Child Psychology and Psychiatry.
7. Riesgo de acoso digital (ciberbullying)
El uso de smartphones y redes sociales está asociado a un aumento del acoso digital, cuyas consecuencias psicológicas pueden ser graves y duraderas.
Referencia: Kowalski, R. M., et al. (2014). “Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth”. Psychological Bulletin.
8. Aislamiento social y deterioro en la comunicación familiar
Un uso excesivo del smartphone puede interferir en la relación con los padres y disminuir la calidad de las interacciones familiares.
Referencia: Radesky, J.S., et al. (2014). “Mobile device use during mealtimes in parent–child interaction”. Pediatrics.
9. Adicción digital
Muchos adolescentes desarrollan conductas de dependencia hacia el móvil, con síntomas similares a los de otras adicciones: pérdida de control, ansiedad por no usarlo y abandono de otras actividades.
Referencia: Montag, C., & Walla, P. (2016). “Carpe diem instead of losing your social mind: Beyond digital addiction and why we all suffer from digital overuse”. Cogent Psychology.